GRADOS ACADÉMICOS.
DOCTOR
2010 DOCTOR CON MENCIÓN HONORIFICA POR EL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES (INACIPE) MÉXICO; EN CIENCIAS PENALES Y POLÍTICA CRIMINAL. CON LA TESIS DOCTORAL: “GARANTISMO PENAL Y MULTICULTURALIDAD. PROPUESTA DE ANÁLISIS CRITICO DE LA DOGMATICA PENAL MEXICANA Y SU REALIDAD EN LA DIVERSIDAD CULTURAL DE MÉXICO”.
2004 DOCTORANDO POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA, ESPAÑA EN DERECHO PÚBLICO: “LAS TRANSFORMACIONES DEL ESTADO DE DERECHO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO, EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y EL DERECHO PENAL”
INTEGRANTE DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES “CONACYT”, CANDIDATO SNI UNO. PROFESOR E INVESTIGADOR DE TIEMPO COMPLETO EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES, MÉXICO.
SUFICIENCIA INVESTIGADORA.
2005. En Estudios Avanzados en Derecho penal, en el programa de Doctorado en Derecho Público. Las Transformaciones del Estado de Derecho desde la Perspectiva de la Filosofía del Derecho, el Derecho Constitucional y el Derecho Penal. En la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
MAESTRÍA
2000 – 2003 EN DERECHO PENAL CONSTITUCIÓN Y DERECHOS. “UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA, ESPAÑA” TESIS: “ERROR DE PROHIBICIÓN EN BENEFICIO DE LOS DERECHOS INDÍGENAS”
FUNCIÓN PUBLICA.
2012 ACESOR DEL SUBPROCURADOR DE DERECHOS HUMANOS EN LA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA, COORDINANDO TRABAJOS PRINCIPALES COMO:
INCORPORACIÒN DEL SISTEMA DE TRADUCTORES E INTERPRETES INDIEGNAS CON EL INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDIGENAS PARA DAR CUMPLIMINETO AL DERECHO CONSTITUCIONAL DE LAS PERSONAS INDIGENAS A SER ASISTIDO POR INTERPRETE O TRADUCTO EN SU LENGUA EN SITUACIÓN DE PROCESO PENAL O CARCEL.
CUMPLIMINETO A LAS RESOLUCIONES Y ACUERDOS AMISTOSOS INTERNACIONALES DICTADAS POR LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, ASI COMO DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN LOS QUE PERSONAS INDIEGENSA SON VICTIMAS DEL ESTADO: CASO: INES FERNANDES, ROSENDO CANTU, IRINEO MARTINEZ.
AUTOR Y COLABORADOR DE LIBROS, ARTÍCULOS Y REVISTAS JUSRIDICAS.
2012. Coautor. Manual Básico de Formación Ministerial: Mística de la representación social y Ética y deontología ministerial. Instituto Nacional de Ciencias Penales. México.
2011. Autor: Garantismo penal y multiculturalidad. Propuesta de análisis crítico de la dogmática penal mexicana y su realidad en la diversidad cultural de México.Editorial UBIJUS. México. Con distribución a nivel internacional en Europa y Sudamérica.
Autor: Error de prohibición y derechos indígenas. Visión garantista del Derecho Penal. Editorial. UBIJUS. México; El sumo espacio (ius oikos). reflexiones filosóficas jurídicas. Numero De Registro Público Del Derecho De Autor: 03-1999- 010611132500- 01. México.
*Estas obras actualmente forman parte de los programas y manuales de estudio de la Procuraduría General de la República; se encuentran presentes en países como Argentina, Colombia, Chile, Bolivia, Perú.
Colaborador. La autonomía regional en el marco del desarrollo de los pueblos indios. Estudio de caso: la etnia náhuatl del Estado de Oaxaca. Santa María Teopoxco. Ed. UNAM y Miguel Ángel Porrúa. El derecho al desarrollo social, una visión desde el multiculturalismo. (El caso de los pueblos indígenas). Ed. Porrúa. Prologo. Derechos indios en México… Derechos pendientes. De Carlos Durand Alcántara. Editorial. Porrúa. México.
CATEDRÁS
· Tecnológico de Monterrey, con la cátedra: Sistemas alternativos a la solución de conflictos en Materia Penal.
· Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría de Justicia del D.F: Derechos Humanos, Derecho penal, Dogmatica penal y Derechos Indígenas.
· Instituto Nacional de Estudios Fiscales, en El Estado de Chiapas. Con la cátedra: Historia del derecho. En la Maestría en Derecho indígena.
· Instituto Nacional de Ciencias Penales. México. Impartiendo la cátedra en la Maestría en Derecho penal: Acceso a la justicia. En la Maestría en Impartición de Justicia; Fundamentos del derecho penal moderno.
· Universidad de Villarrica, en el estado de Veracruz. Impartiendo la cátedra en la Maestría Derecho penal: Estudio monográfico del delito.
· Instituto de formación profesional de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Impartiendo el curso en: Derecho indígena. Derechos Humanos.
· Instituto Estatal de Ciencias Penales, Guanajuato; en la Especialidad de Policiólogo Criminalista. Impartiendo el curso de: Derecho Procesal Penal.2009