NO PUEDES FALTAR!!
1ra. Jornada "Comunicación, Criminologia y Poder"  
  INICIO
  FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNAM
  Programa
  CHECA ESTO!!!
  Especialización: Comunicación, criminología y poder
  Prevención del delito desde la perspectiva criminológica
  La labor del psicólogo en el proceso de reincorporación social
  Nuestra aparente rendición: operaciones sociales
  Íconos y estrategias del poder
  => GRACIELA MOTA
  => PABLO FERNANDEZ
  => JESUS SEGURA
  Aproximaciones a la idea de dignidad humana
  La multiculturalidad y los derechos humanos con un enfoque criminológico
  El poder y las resistencias
  Gimme the power
  Telecracia en México: medios y poder en democracia
  El rol del psicólogo en las contiendas electorales
  Medios y violencia: psicología de sus efectos
  EVENTO CULTURAL
  FORO: (proponer tema)
GRACIELA MOTA

DRA. GRACIELA AURORA MOTA BOTELLO

 Investigadora titular del Posgrado de
Psicología en la UNAM. Doctora en Filosofía y
Maestra en psicología Social, experta en
evaluación curricular, educación ciudadana,
prospectiva, planificación y desarrollo regional
integral, culturas de paz, economía cultural y
recuperación del espacio público
urbano-patrimonial y de-la-sociedad.

 
Desempeño Profesional:
 
Ha coordinado el trabajo de grupos comunitarios interdisciplinarios de académicos e instituciones, mediante la aplicación de sus tres modelos:
1. “Intervención Comunitaria y Planificación para el Desarrollo” (MPPM 1987),
2. “Destrezas y Habilidades Ciudadanas por Espacios Conversacionales Distintos (HADECNEC, 2001) y
3. “Economía Cultural e Innovación del Conocimiento: Del Desarrollo Integral al Patrimonio y del Patrimonio al Desarrollo Integral, (MEC, 2006-07).
 
 
Desempeño Gremial:
 
 
Actualmente preside PROPAGEC (Instituto Internacional de Prospectiva,
Participación Y Gestión Ciudadana, AC).
• Miembro de la Junta de Honor y actual coordinadora de la Comisión de
Economía Cultural y Patrimonio del ICOMOS Mexicano (UNESCO).
• Miembro Titular Individual del CNEIP (Consejo Nacional de Enseñanza e Investigación en Psiclogía organismo acreditor).
• Fundadora y Presidente de la Sociedad Mexicana de Psicología Social, A.C. (SOMEPSO) 1987-2002.
• Fundadora y Presidente del Colegio Nacional de Psicólogos, A.C. (CONAPSI) y miembro de la Junta de Honor y Vigilancia. 1987-2003.
• Fundador y Coordinadora de la Comisión Nacional de Certificación Profesional (CONACEPRO) de 1993-1996.
• Coordinadora de las primeras reuniones multilaterales de certificación profesional en torno a las negociaciones del libre comercio con America del Norte (NAFTA) 1993-1996
• Obtuvo la sede internacional y presidió la Primera Conferencia Mundial de Psicología Política en América Latina en colaboración con la Sociedad Internacional de Psicología Política (ISPP).
 
 
Es Actual miembro de:
 
• Sociedad Interamericana de Psicología, (SIP).
• Sociedad Internacional de Psicología Política (ISPP).
• Asociación Filosófica de México (AFM)
• ICOMOS mexicano organismo “A” de la UNESCO.
• Sociedad Mexicana de Medicina Conductual, (SMMC),
• Unión Latinoamericana de Entidades en Psicología (ULAPSI)
• Miembro Correspondiente de la Cátedra de Arquitectura Vernácula de la
Fundación Diego de Sagredo, España.
 
 
 
Desempeño Académico:
• Académica, docente e investigadora desde 1979, autora de más de 169 publicaciones especializadas en artículos de revistas y libros especializados.
• Ha sido ponente y conferencista en más de 284 eventos nacionales e internacionales.
• Es miembro de los comités editoriales de 10 revistas nacionales e internacionales y fungido como miembro del comité científico de múltiples congresos nacionales e internacionales.
• Ha participado en la elaboración de dos planes curriculares de Psicología de la UNAM, en las áreas de especialidad de psicología social, comunitaria y política.
• Coordina el Programa Universitario de Patrimonio Cívico-Cultural y Combate a la Pobreza (MEC-EDUPAZ)
• Es editora de la Revista electrónica arbitrada de Patrimonio: Economía Cultural y Educación para la Paz (MEC-EDUPAZ) http://www.journals.unam.mx/index.php/mecedupaz
• Productora de la Ventana Abierta de Economía Cultural e Innovación del Conocimiento http://mec-edupaz-unam.org
• Coordinadora del Programa aplicado de Psicología Política en torno al Patrimonio Cívico-Cultural e Innovación del Conocimiento, mediante los proyectos de Investigación, Divulgación, Profesionalización y Servicio Social sobre:
1. Educación para la Paz y Desarrollo de Estilos de Vida No-Violentos
2. Modelo de Economía Cultural e Innovación del Conocimiento: Del Patrimonio al Desarrollo Regional Integral.
3. Genius Locci: ¿En dónde se encuentra el Espíritu del Lugar?
 
Autora del Modelo de Educación Ciudadana basada en espacios conversacionales de la sociedad (HADECNEC, 2001), a su vez ha diseñado el modelo participativo de intervención comunitaria (MPPM,1987) y el Modelo de Economía Cultural e Innovación del Conocimiento (MEC-EDUPAZ, 2006) con los que actualmente ha consolidado la integración metodológica de sus líneas de investigación e intervención.
 
 
Fue coordinadora de:
 
1ª. Conferencia Internacional de Psicología Política de la Sociedad Internacional de Psicología Política en América Latina (julio 2001).
1ª Reunión Multilateral de Educación Cívica y Ciudadana: Una Visión Global”:
Dignidad, Identidad y Participación en la Construcción Social de Sociedades Democráticas. (Julio, 2001).
También de la 2ª. Reunión Multilateral de Educación Cívica y Ciudadana: Para una Cultura de la No-Violencia, la Solidaridad y la Participación Civil en el Desarrollo Integral. (Septiembre, 2006).
 
 
Editora general de la Revista de Patrimonio: Economía Cultural y Educación para la Paz perteneciente al catalogo electrónico de revistas arbitradas de la UNAM.

Acerca de:  
   
ACUDE AL EVENTO  
  INSCRÍBETE A LAS CONFERENCIAS A LAS QUE ASISTIRAS.
REVISA EN LA LISTA DE LA IZQUIERDA EL LINK
"CHECA ESTO!!!"
AHI ENCONTRARAS LINKS INTERESANTES, COMO
http://radiopsicologia.com/
 
VÍNCULOS  
  En la Jornada de Comunicación, Criminología y Poder, habrá personajes expertos en los temas a tratar.
Si quieres saber más de ellos revisa los links de los nombres de las conferencias.
Además conoce las instituciones en los links de CHECA ESTO!!!
 
MÁS EVENTOS  
  PROXIMAMENTE MÁS EVENTOS EN DONDE PUEDES PARTICIPAR :D  
NUESTRA PERSPECTIVA  
  NO OLVIDEN QUE: UN FENÓMENO SOCIAL PUEDE VERSE DESDE UNA PERSPECTIVA ESPECÍFICA, PERO ES GENIAL INTEGRAR LOS SABERES DE LAS DISTINTAS DISCIPLINAS RESPECTO AL MISMO FENÓMENO.

MULTIDISCIPLINARIEDAD
 
Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis