NO PUEDES FALTAR!!
1ra. Jornada "Comunicación, Criminologia y Poder"  
  INICIO
  FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNAM
  Programa
  CHECA ESTO!!!
  Especialización: Comunicación, criminología y poder
  Prevención del delito desde la perspectiva criminológica
  La labor del psicólogo en el proceso de reincorporación social
  => NORA GARCÍA GÓMEZ
  => CRISTINA BASURTO SÁNCHEZ
  => GERMÁN ALVAREZ
  Nuestra aparente rendición: operaciones sociales
  Íconos y estrategias del poder
  Aproximaciones a la idea de dignidad humana
  La multiculturalidad y los derechos humanos con un enfoque criminológico
  El poder y las resistencias
  Gimme the power
  Telecracia en México: medios y poder en democracia
  El rol del psicólogo en las contiendas electorales
  Medios y violencia: psicología de sus efectos
  EVENTO CULTURAL
  FORO: (proponer tema)
GERMÁN ALVAREZ

 

DR. GERMÁN ALVAREZ DÍAZ DE LEÓN


En Facultad de Psicología de la U N A M obtuvo la Licenciatura (1976) y  el grado de Maestro en Psicología General Experimental (2004). Doctor en Humanidades, con mención honorífica (2007) por la Universidad Latinoamericana.

Profesor Titular A de tiempo completo definitivo. Cuenta con 39 años de antigüedad docente en la UNAM. Tiene PRIDE C. Ha impartido más de 200 cursos de 20 materias en la Facultad de Psicología de la UNAM y otros 38 cursos dentro y fuera de la UNAM.

Para el plan de estudios 2008, participo de la propuesta de la línea de Especialización trayectoria Psicología Criminológica de donde es profesor.

Como formador de recursos humanos ha participado en diversos comités revisores de tesis: como sinodal en más de 130 exámenes profesionales y uno de maestría, ha dirigido 19 tesis de licenciatura, tiene en proceso seis más. Supervisor de alumnos en Servicio Social y tutor de alumnos del programa BECALOS.

Cuenta con publicaciones, ponencias, conferencias y  mesas redondas. Publicaciones más recientes: Alvarez, G. (2010). “Pistas para construir las historias de la psicología y la criminología mexicanas”. En Eric García (Dir.) Psicología Jurídica y Forense. México: University Press. Alvarez, G. (2011). Hitos y Mitos de la psicología Mexicana en el Porfiriato. México: UNAM, Facultad de Psicología.

Ha sido integrante proyectos de investigación financiados: actualmente es Corresponsable en el Proyecto de Investigación Instrumentos científicos históricos, cognición y  enseñanza de la ciencia  [PAPIIT IN401809] Responsable: Dra. Zuraya Monroy Nasr

Sus líneas de investigación son: Historias de la Psicología y la Criminología en México,   Enseñanza de la Ciencia: Historia de la Psicología y Representaciones Ambientales de Escolares de la ciudad de México.

Durante 24 años ha ocupado diferentes puestos académico-administrativos dentro y fuera de la UNAM. Fue Consejero Técnico, Consejero Universitario,  fue Secretario y Vicepresidente del Colegio Nacional de Psicólogos, actualmente es Jefe de la División del Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de Psicología.

Acerca de:  
   
ACUDE AL EVENTO  
  INSCRÍBETE A LAS CONFERENCIAS A LAS QUE ASISTIRAS.
REVISA EN LA LISTA DE LA IZQUIERDA EL LINK
"CHECA ESTO!!!"
AHI ENCONTRARAS LINKS INTERESANTES, COMO
http://radiopsicologia.com/
 
VÍNCULOS  
  En la Jornada de Comunicación, Criminología y Poder, habrá personajes expertos en los temas a tratar.
Si quieres saber más de ellos revisa los links de los nombres de las conferencias.
Además conoce las instituciones en los links de CHECA ESTO!!!
 
MÁS EVENTOS  
  PROXIMAMENTE MÁS EVENTOS EN DONDE PUEDES PARTICIPAR :D  
NUESTRA PERSPECTIVA  
  NO OLVIDEN QUE: UN FENÓMENO SOCIAL PUEDE VERSE DESDE UNA PERSPECTIVA ESPECÍFICA, PERO ES GENIAL INTEGRAR LOS SABERES DE LAS DISTINTAS DISCIPLINAS RESPECTO AL MISMO FENÓMENO.

MULTIDISCIPLINARIEDAD
 
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis