Formación académica --
Estancia Posdoctoral se lleva a cabo actualmente (2011 – 2013) en el proyecto de ciencia básica El delito y el control del delito en la Modernidad avanzada, auspiciado por CONACYT en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, bajo la dirección del Prof. Dr. Fernando Tenorio Tagle.
Doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona con calificación de Sobresaliente Cum Laude en el programa de Doctorado en Derecho
Público: Las Transformaciones del Estado de Derecho desde la perspectiva del Derecho Constitucional, la Filosofía del Derecho y los Derechos Fundamentales con la tesis; Los límites de la interpretación de la dignidad humana. La presencia kantiana en su concepción jurídica actual; dirigida por el Prof. Dr. Juan Carlos Gavara de Cara.
Suficiencia Investigadora, Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Autónoma de Barcelona
Universidad Autónoma de Barcelona 2005. Acreditado.
Doctorando en Ciencias Penales y Política Criminal
Instituto Nacional de Ciencias Penales, México 2005 (Actualmente baja).
Master Internacional Derecho Penal, Constitución y Derechos por la Universidad Autónoma de Barcelona
Universidad Autónoma de Barcelona 2000 – 2001. Se presentó la investigación titulada Significado y fin de la invocación a la dignidad humana en la Declaración Universal de Derechos Humanos dirigida por la Profa. Dra. Celia Suay Hernández. Título y certificado de crèditos apostillados y legalizados.
Licenciatura en Derecho. Universidad Autónoma Metropolitana. Egresado del área de concentración de Ciencias Penales y Criminológicas. Título de Licenciado en Derecho Cédula profesional número 3338893
-- Experiencia académica y de investigación en el área jurídica --
· Actualmente Director General de Promoción a la Cultura de Derechos Humanos, Quejas e Inspección de la Procuraduría General de la República.
· Investigador Nacional Nivel I, por el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
· Miembro del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA) EN EL Área 5, Sociales y Económicas. RCEA-05-24092-2012, desde febrero de 2012
· Profesor-Investigador de tiempo completo en el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Enero de 2011 a enero de 2012
· Miembro del Comité Doctoral en el Instituto Nacional de Ciencias Penales. A partir de julio de 2011 hasta la fecha.
· Ponente en el Foro: “El Derecho a Defender los Derechos Humanos”, promovido por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, celebrado en Ciudad Juárez, Chihuahua, en septiembre de 2011
· Integrante del Consejo de redacción de la Revista Penal, México. Revista internacional coeditada por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, la Universidad de Huelva, la Universidad de Salamanca, la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Castilla la Mancha, la Cátedra de Derechos Humanos Manuel de Lardizabal y la editorial UBIJUS. A partir de mayo de 2011.
· Conferencista en la 1ª. Jornada Nacional de Derecho Penal con la Conferencia magistral; La Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos, celebrada en Comitán de Domínguez, Chiapas, en agosto de 2011
· Ponente en el VI Foro Internacional “Incidencias en la implementación de los juicios orales: casos México y Estados Unidos”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa, celebrado en Mazatlán, Sinaloa los días 19 y 20 de mayo de 2011.
· Ponente en la V Conferencia Latinoamericana de Crítica Jurídica organizado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, con el tema “El sujeto epistemológico del discurso globalizador”, celebrado en la Universidad Nacional Autónoma de México los días 18 al 22 de octubre de 2010.
· Ponente en el I Congreso Nacional del Colegio de Instructores en Investigación Forense con el tema “Los Derechos Humanos en la Actividad Pericial”, celebrado en la Ciudad de México en el mes de octubre de 2010.
· Ponente en el Congreso Internacional de Ciencias Forenses con el tema “Personas castigan personas. Lenguaje jurídico y simulación”, celebrado en la Ciudad de Chihuahua en el mes de septiembre de 2010.
· Ponente con el tema “Los delitos contra la salud en una Ley General: motivos e implicaciones”, en el Foro “El Narcomenudeo en la Legislación del Distrito Federal” celebrado en la Ciudad de México los días 24 y 25 de Agosto de 2010
· Ponente en el Foro “IMPLEMENTACION DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN EL DISTRITO FEDERAL” celebrado en la Ciudad de México los días 29, 30 de Junio y 01 de Julio de 2010
· Catedrático en niveles de Maestría y Diplomado, de las materias Derechos Humanos, Prevención y Sanción de la Tortura, y Metodología de la Investigación (cualitativa) en el Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. A partir de abril de 2009 hasta la fecha.
· Ponente en el Seminario Dignidad y Estado. Su protección para diversos colectivos vulnerables celebrado en la Procuraduría General de la República el 8 de julio de 2009
· Ponente en el Seminario Internacional; EN LA EPOCA GLOBAL ¿Es posible la gestión incluyente en las grandes ciudades? Celebrado en la Ciudad de México en el mes de octubre de 2008.
· Impartió el Seminario de Elaboración de Tesis en Materia Penal del Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Ciudad de México, agosto – diciembre 2008.
· Representante del grupo de México en la V Reunión del Grupo de Estudios sobre la Implementación del Estatuto de Roma en América Latina. Jurisprudencia latinoamericana de derecho penal internacional. Organizado por la Georg-August-Universität Gottingen – Dept. de Derecho Penal Extranjero e Internacional, Instituto de Ciencias Criminales (Alemania), Universidad Javeriana de Colombia, Fundación Konrad Adenauer - Programa Estado de Derecho para Sudamérica. Bogotá, Colombia, marzo 2007.
· Ponente en el MASTER INTERNACIONAL, DERECHO PENAL, CONSTITUCION Y DERECHOS, ofrecido por la UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA en el grupo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que tuvo como sede la ciudad de México Distrito Federal, México 2006, con el tema Metodología de la investigación jurídica.
· Ponente en el MASTER INTERNACIONAL, DERECHO PENAL, CONSTITUCION Y DERECHOS, ofrecido por la UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA que tuvo como sede la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, México 2006, con el tema Metodología de la investigación jurídica.
· Coordinador por el Foro Latinoamericano para la Seguridad Urbana y la Democracia, del MASTER INTERNACIONAL EN DERECHO CIVIL Y FAMILIAR que se impartió por parte de la UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México y al Tribunal Superior de Justicia en el Distrito Federal, con sede en la ciudad de México, 2006-2007.
· Ponente en el MASTER INTERNACIONAL, SISTEMAS PENALES COMPARADOS, PROBLEMAS SOCIALES Y PREVENCIÓN DEL DELITO, ofrecido conjuntamente por la UNIVERSIDAD DE BARCELONA y por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chihuahua. Chihuahua, México 2005, con el tema Política Criminal y Garantismo. El Estado mexicano como Estado de Derecho en el marco de la posmodernidad.
· Conferencista en el ciclo LAS NUEVAS INVESTIGACIONES EN CIENCIAS PENALES Y POLÍTICA CRIMINAL impartido en la Casa de la Cultura Jurídica en el Estado de México, con sede en la ciudad de Toluca, Estado de México, 2005.
· Abogado postulante. Dedicado al ejercicio libre de la profesión, con experiencia en asuntos penales, administrativos y de derecho de familia, especialmente en el área de violencia intrafamiliar. Actualmente ejerciendo en las distintas instancias incluyendo Juzgados Federales. Despacho propio.