Docente Titular A, de tiempo completo por concurso de oposición en la Facultad de Psicología UNAM, con 36 años de antigüedad. Cuento con licenciatura y maestría en Psicología Clínica en la UNAM; titulada de una segunda Maestría en Victimología en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), y grado de doctor en Ciencias Penales y Política Criminal, con Mención Honorífica, también en INACIPE.
Las principales actividades que he realizado en la Facultad de Psicología están vinculadas a la formación de recursos humanos: docencia y dirección de tesis. La elaboración de programas e impartición de asignaturas, han estado dirigidas en general al área de Psicología Clínica y en particular al uso e interpretación de las pruebas psicológicas. En los últimos años, también me he centrado en definir y desarrollar la propuesta y los programas de la Especialización en Comunicación, Criminología y Poder, en relación a la Trayectoría de Psicología Criminológica. Otro aspecto importante ha sido la participación en más de 100 exámenes profesionales y la dirección de de aproximadamente 60 tesis.
Son innumerables los cursos impartidos, dentro y fuera de la UNAM, lo mismo representando a la Facultad de Psicología, que por invitaciones directas, para impartir cursos de pruebas psicológicas diseñar modelos de evaluación psicológica. y en temas relativos a la criminología.
La práctica profesional por años la he orientado al diseño, desarrollo e instrumentación de diversos modelos de evaluación y asesorías a distintas instituciones, particularmente de Seguridad Publica: PFP, Centro de Confianza del DF, así como en otras como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y Ópticas Lux. De 1998 al 2002, colaboré con el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (CENEVAL) realizando las actividades de:“Diseño y elaboración de perfiles y exámenes de competencias para evaluar a los Agentes del Ministerio Público, Peritos Oficiales, Policías Judiciales, Policías Preventivos y Custodios”.
En cuanto a la difusión y la divulgación, he participación y asistido a congresos nacionales e internacionales, así como en publicaciones, en los últimos años en relación al campo de la Psicología Criminológica.
Fui proponente de la Especialización “Comunicación, Criminología y Poder”, trayectoria en la Psicología Criminológica. Especialización que forma parte del Programa Único de Especializaciones vinculado al cambio curricular Plan de Estudios 2008.
He participado institucionalmente en Comisiones Dictaminadoras; en el diseño y desarrollo del cambio curricular de la Facultad de Psicología; también representé, durante seis años, a los profesores de carrera de la Facultad de Psicología ante el Claustro para la Reforma del Estatuto del Personal Académico (CA-EPA); soy actualmente Consejera Técnica.