NO PUEDES FALTAR!!
1ra. Jornada "Comunicación, Criminologia y Poder"  
  INICIO
  FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNAM
  Programa
  CHECA ESTO!!!
  Especialización: Comunicación, criminología y poder
  Prevención del delito desde la perspectiva criminológica
  La labor del psicólogo en el proceso de reincorporación social
  Nuestra aparente rendición: operaciones sociales
  Íconos y estrategias del poder
  Aproximaciones a la idea de dignidad humana
  La multiculturalidad y los derechos humanos con un enfoque criminológico
  El poder y las resistencias
  => CARLOS AGUIRRE ROJAS
  Gimme the power
  Telecracia en México: medios y poder en democracia
  El rol del psicólogo en las contiendas electorales
  Medios y violencia: psicología de sus efectos
  EVENTO CULTURAL
  FORO: (proponer tema)
CARLOS AGUIRRE ROJAS


 

 

 

DR. CARLOS ANTONIO AGUIRRE ROJAS


 

 

Científico social, teórico e investigador mexicano. Doctor en economía por la UNAM y posdoctor por la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París. Actualmente es investigador por la UNAM en el Instituto de Investigaciones Sociales y docente en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

 

 


Su obra es un importante aporte a los textos de divulgación en México, de lo que ha escrito un elevado número de libros, artículos y compilaciones. Es partidario y principal exponente en México de la historia crítica; la tendencia que ha manejado en la mayor parte de sus textos es la de la difusión de las metodologías históricas de mediados del siglo XX, como la escuela de los Annales, asumiendo una postura didáctica.

 

 

Sus influencias marcan una línea directa entre los principales exponentes de la historia crítica: Karl Marx, Fernand Braudel, Marc Bloch, Lucien Febvre, Michel Foucault, Carlo Ginzburg, Edward Thompson, Ranajit Guha, Walter Benjamin y Norbert Elias, de los cuales es un importante divulgador en México.

 

 


Dado que siempre ha llevado a la praxis su actividad por consecuencia de las posturas ideológicas que representa, es director y fundador de la revista de divulgación científica y cultural Contrahistorias la otra mirada de Clío, académico, activo conferencista y adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN. Basta leer alguno de sus artículos para comprobar su originalidad y estilo ameno y conciso. Su texto más popular es Antimanual del mal historiador o como hacer una buena historia crítica (Editorial Contrahistorias), en el cual plantea con el tono de un texto de divulgación las discusiones y posturas de la ciencia histórica, en total oposición a la actividad historiográfica en México, que presenta un retraso metodológico respecto al plano internacional. Dicho texto ha tenido una enorme aceptación entre alumnos de nivel medio superior y ha sido reeditado en varios países.

 

 


Formación y actividad académica

 

 


Fue nombrado Directeur d’Etudes en la Maison des Sciences de l’Homme (1994, 1995, 1997, 2001, 2004 y 2008). Recibió el Diploma de Reconocimiento Académico de la Universidad de San Carlos de Guatemala en 1992. Ha sido Professeur Invité de la Université de Toulouse (1998) y Profesor Visitante Extranjero en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima (1998). Ha sido Investigador Visitante en el Fernand Braudel Center de la State University of New York en Binghamton (1999), Investigador Invitado en el Centro ‘Juan Marinello’ de La Habana (2000) e Investigador Visitante en el Institut for Scholars of Columbia University en París (2008). Fue Profesor Invitado en la Escuela de Historia de la Universidad Michoacana (2000 – 2001) y Profesor Responsable de un Seminario Internacional en la Universidad de Antioquia, en Colombia (2003). Es Director de la revista Contrahistorias, desde el año de 2003, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México desde 1988.

 

 



Sus artículos han sido traducidos al inglés (Stiinte Politice, 2007; Theomai, 2006; Review, 2005, 2001 y 1992, Historia, 2004; Journal of World-System Research, 2000), francés (Review, 2008, Caravelle, 2000; Review, 1999; Annales. Histoire, Sciences Sociales, 1998; Cahiers Marc Bloch, 1997; Information sur les sciences sociales, 1996; Espaces Temps, 1995), alemán (Historisch-Kritisches Wörterbuch des Marxismus, 2002, 1999 y 1994, Comparativ, 2002, 2001 y 1996), portugués (Maquinaçoes, 2007; Temas & Matizes, 2003 y 2001, Estudos Ibero-Americanos, 2001, Revista de Historia das Ideias, 1996; Margem, 1994; Revista Crítica de Ciencias Sociais, 1993), chino (Historiography Quarterly, 2002, Universidad de Nanjing, 2001), catalán (Manuscrits, 1996), ruso (Dialogos con el Tiempo, 2004 y 2001, y en un libro de Ed. Nauka, 1993) gallego (en el diario electrónico GalizaCig, 2002) italiano (Storia della Storiografia, 2004, Mondoperaio, 2001; Storiografía, 2003, 2000, 1998 y 1997; Revista di Storia della Storiografia moderna, 1994 y 1993) polaco (Le Monde Diplomatique. Edición Polonia, 2007) y rumano (Relatii Internationale, 2007).

 


Acerca de:  
   
ACUDE AL EVENTO  
  INSCRÍBETE A LAS CONFERENCIAS A LAS QUE ASISTIRAS.
REVISA EN LA LISTA DE LA IZQUIERDA EL LINK
"CHECA ESTO!!!"
AHI ENCONTRARAS LINKS INTERESANTES, COMO
http://radiopsicologia.com/
 
VÍNCULOS  
  En la Jornada de Comunicación, Criminología y Poder, habrá personajes expertos en los temas a tratar.
Si quieres saber más de ellos revisa los links de los nombres de las conferencias.
Además conoce las instituciones en los links de CHECA ESTO!!!
 
MÁS EVENTOS  
  PROXIMAMENTE MÁS EVENTOS EN DONDE PUEDES PARTICIPAR :D  
NUESTRA PERSPECTIVA  
  NO OLVIDEN QUE: UN FENÓMENO SOCIAL PUEDE VERSE DESDE UNA PERSPECTIVA ESPECÍFICA, PERO ES GENIAL INTEGRAR LOS SABERES DE LAS DISTINTAS DISCIPLINAS RESPECTO AL MISMO FENÓMENO.

MULTIDISCIPLINARIEDAD
 
Hoy habia 4 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis